

Pituicitos
Cuerpos de Herring
Capilares
◗ La hipófisis está compuesta por dos partes: el lóbulo anterior (adenohipófisis), que consiste en tejidos epiteliales glandulares y el lóbulo posterior (neurohipófisis), que está formado por tejido nervioso secretor que se desarrolla a partir del neuroectodermo del SNC.
◗ El lóbulo anterior de la hipófisis está compuesto por tres porciones: la porción distal, la porción intermedia y la porción tuberal, que rodea el infundíbulo.
◗ El sistema porta hipotalamohipofisario irriga la hipófisis y actúa como enlace entre el hipotálamo y la hipófisis.
◗ De acuerdo con las reacciones de tinción de los gránulos secretores de las células endocrinas, las células de la porción distal se identifican como basófilas (10%), acidófilas (40%) y cromófobas (50%).
◗ En la porción distal, mediante reacciones inmunocitoquímicas, se identifican cinco tipos celulares funcionales: somatotrofas (células GH ) que producen la hormona del crecimiento (GH; somatotrofina); lactotrofas (células PRL, mamotrofas) que producen prolactina (PRL); corticotrofas (células ACTH) que producen proopiomelanocortina (POMC), una molécula precursora de la hormona adrenocorticotrófca (ACTH); tirotrofas (células TSH) que producen tirotrofina (TSH) y gonadotrofas (células FSH y LH ) que producen la hormona luteinizante (LH) y la hormona foliculoestimulante (FSH).
◗ El lóbulo posterior de la hipófisis (la porción nerviosa y el infundíbulo) es una extensión del SNC. Libera hormonas producidas en los núcleos supraópticos (hormona antidiurética [ADH] o vasopresina) y los núcleos paraventriculares (oxitocina) del hipotálamo.
◗ El tracto hipotalamohipofisario envía ADH y oxitocina al lóbulo posterior, donde son almacenadas en las terminales axó- nicas (cuerpos de Herring) y liberadas en la circulación.